Loading...

Más allá del THC y el CBD: la importancia de los terpenos en el cannabis medicinal

Home / Noticias / Más allá del THC y el CBD: la importancia de los terpenos en el cannabis medicinal

Más allá del THC y el CBD: la importancia de los terpenos en el cannabis medicinal

  • En los últimos años, el cannabis medicinal ha despertado un gran interés en la comunidad médica y científica. Los compuestos más estudiados y reconocidos de esta planta son el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), ambos con importantes propiedades terapéuticas. Sin embargo, los terpenos, que también están presentes en el cannabis, han comenzado a ganar relevancia en el ámbito de la investigación debido a sus efectos potenciales en la modulación y sinergia con los cannabinoides. Este artículo aborda el papel de los terpenos en el contexto del cannabis medicinal, destacando su relevancia para el desarrollo de nuevos tratamientos.

¿Qué son los terpenos?

Los terpenos son compuestos orgánicos aromáticos presentes en una gran variedad de plantas, incluidas frutas, flores y hierbas. En el cannabis, los terpenos son responsables de su aroma característico y juegan un papel clave en la diferenciación de las distintas variedades de la planta. Hasta la fecha, se han identificado más de 100 terpenos en el cannabis, cada uno con sus propias propiedades y efectos.

Además de su función en la naturaleza para proteger las plantas contra depredadores y patógenos, los terpenos han demostrado poseer propiedades terapéuticas. A través de estudios científicos, se ha observado que estos compuestos pueden actuar de forma independiente o en conjunto con los cannabinoides, mejorando o modificando los efectos del cannabis en el organismo.

El “efecto séquito”

Uno de los conceptos más relevantes en el estudio del cannabis medicinal es el “efecto séquito” o “efecto entourage”, propuesto por los investigadores para explicar cómo los diferentes compuestos de la planta, incluidos los terpenos y los cannabinoides, interactúan entre sí para generar efectos terapéuticos más potentes que los compues tos aislados. En este sentido, los terpenos desempeñan un papel crucial.

Los terpenos pueden influir en la forma en que los cannabinoides, como el THC y el CBD, se metabolizan y actúan en el cuerpo. Por ejemplo, se ha demostrado que algunos terpenos potencian los efectos ansiolíticos del CBD o ayudan a reducir los efectos psicoactivos del THC, lo que puede ser de gran interés para tratamientos específicos. Esta interacción sinérgica ofrece nuevas oportunidades en el diseño de terapias personalizadas y en la mejora de los perfiles de seguridad de los medicamentos basados en cannabis. Además, por sus propias particularidades, aportan propiedades antiinflamatorias, analgésicas, ansiolíticas, entre otras, útiles en distintas condiciones médicas. Asimismo, diferencian los efectos entre distintas cepas de cannabis medicinal, según su perfil terpenoide.

Principales terpenos en el cannabis medicinal y sus propiedades

A continuación, se describen algunos de los terpenos más comunes en el cannabis medicinal y sus propiedades terapéuticas conocidas:

Mirceno: Es uno de los terpenos más abundantes en el cannabis y se ha asociado con propiedades relajantes y sedantes. También posee efectos antiinflamatorios y analgésicos, lo que lo convierte en un componente clave para el tratamiento del dolor crónico.

Limoneno: Como su nombre indica, este terpeno está presente en los cítricos y tiene un aroma fresco y afrutado. Se ha estudiado por sus posibles efectos ansiolíticos, antidepresivos y anticancerígenos. Además, su capacidad para mejorar la absorción de otros compuestos lo convierte en un potente modulador en el uso medicinal del cannabis.

Linalool: Este terpeno, presente en la lavanda, es conocido por sus propiedades calmantes y ansiolíticas. Además, se han estudiado sus efectos anticonvulsivos, lo que podría ser de gran relevancia en el tratamiento de la epilepsia.

Pineno: Como su nombre sugiere, el pineno se encuentra en los pinos y tiene un aroma fresco y característico. Se ha estudiado por sus efectos broncodilatadores y antiinflamatorios, y puede ser útil para tratar trastornos respiratorios como el asma. También se cree que mejora la memoria y contrarresta los efectos negativos del THC en la cognición.

Cariofileno: Este terpeno se encuentra en el clavo y en algunas variedades de pimienta. A diferencia de otros terpenos, el cariofileno interactúa directamente con el sistema en docannabinoide, específicamente con los receptores CB2, lo que le otorga propiedades antiinflamatorias y analgésicas de interés para el tratamiento del dolor y las inflamaciones crónicas.

Futuro de la investigación en terpenos y cannabis medicinal

En la actualidad, ya existen investigaciones sobre terpenos (como el mirceno y el cario fileno) para aliviar el dolor crónico. También se estudian terpenos como el linalool y el limoneno para aliviar la ansiedad y trastornos del ánimo. El potencial anticancerígeno, las propiedades antiinflamatorias y autoinmunes o su capacidad broncodilatadora también están siendo evaluadas.

Lo cierto es que la investigación sobre el papel de los terpenos en el cannabis medicinal está todavía en fases tempranas, pero los hallazgos hasta ahora son prometedores. A medida que se comprendan mejor los mecanismos de interacción entre los terpenos y los cannabinoides, será posible desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados.

De hecho, la USP, la farmacopea americana, en una monografía sobre cannabinoides ya tiene en cuenta a estos terpenos y clasifica las flores en función del terpeno dominante, lo que podría abrir el abanico a un sinfín de composiciones terapéuticos diferentes. Esto abre la puerta a una nueva generación de medicamentos basados en la sinergia de múltiples componentes de la planta, en lugar de centrarse exclusivamente en el THC o el CBD.

En este contexto, el desarrollo de productos que combinen cannabinoides y terpenos específicos podría ofrecer terapias más seguras y ajustadas a las necesidades de cada paciente, especialmente en enfermedades complejas como la epilepsia, el dolor crónico, la ansiedad o incluso ciertos tipos de cáncer como comentábamos anteriormente.

En resumen, los terpenos representan un componente clave en el uso medicinal del cannabis que va más allá del simple aroma de la planta. Su potencial terapéutico y su capacidad para modular los efectos de los cannabinoides sugieren que seguirán siendo un área fundamental en la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos. El futuro del cannabis medicinal parece estar, en gran medida, vinculado a una comprensión más profunda y a la integración de estos compuestos naturales. En este sentido, desde Labiana trabajamos como entidad capacitada para liberar la comercialización de la flor de cannabis con fines terapéuticos y estudiamos ya la validación próxima de los terpenos.

FRANCISCO FERNÁNDEZ CAMPOS
DOCTOR EN FARMACIA Y DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
DE LABIANA PHARMACEUTICALS

Lee el artículo completo en Farmaindustrial.com

Sobre Labiana

Labiana Health es una plataforma internacional líder, independiente e integrada en las industrias de salud animal y humana con un portfolio diversificado de productos y negocios y una amplia cartera de clientes de primer nivel a los que les une una relación de confianza de larga duración.

Actualmente, los productos del Grupo se encuentran en más de 150 mercados, con registros de productos propios en más de 114 países gracias a sus dos plantas de fabricación GMPs (“Good Manufacturing Practice”) situadas en España, sus filiales internacionales en Turquía, Ecuador y México, su participación en Serbia, su creciente red de clientes multinacionales y sus acuerdos de licencia con distribuidores internacionales para la venta de sus productos propios.

El grupo cuenta con dos líneas de negocio diferenciadas y complementarias a su vez: la de contract manufacturing, con la que proporciona estabilidad y visibilidad de ingresos; y la de desarrollo, fabricación y comercialización de productos, que fomentan el crecimiento. La compañía se estrenó en el BME Growth en junio de 2022, convirtiéndose así en la primera empresa veterinaria en salir al Mercado BME Growth en España.

Comments(0)

    Leave a Comment

    19 + 9 =

    *

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información en la política de privacidad y política de cookies.